El color de un objeto lo percibimos en tres dimensiones: por un lado vemos su grado de claridad u oscuridad lo cual se denomina valor; con posterioridad identificamos de que color es el objeto a esto se denomina tinte, tono o matiz y por último veremos el grado de pureza que tiene el color, a esto se le denomina saturación. Por lo tanto las tres propiedades que vemos de un color son tinte, valor y saturación.
El valor se presenta en una escala de valores que van del blanco al negro en una gradación de 9 valores.

Contraste de Valores:
Diferencia esencial de luminosidad en el campo de la percepción que hace posible la visión, lo que sería imposible en un campo totalmente homogéneo.
Las diferencias en la percepción visual se originan en 2 factores: las cualidades de las fuentes de luzy el reflejo de la luz sobre la superficie de los objetos en el campo visual.
Organizados en una escala de nueve grados, reconocemos tres zonas marcadamente diferenciadas: la de valores altos (claros), intermedios y bajos (oscuros).
Claves
El predominio de una de estas zonas en una composición determinará la expresión de la misma. A esta selección de los valores la denominaremos claves tonales.

Estas claves pueden ser de acuerdo a su grado de claridad u oscuridad altas, intermedias o bajas y de acuerdo con su extensión, es decir, con la cantidad de grados de valor que incluyen, mayores o menores.
En las claves mayores el valor que predomina puede estar acompañado por blanco y negros, permitiéndose así un máximo de contraste. En las claves menores la cantidad reducida de valores impone resultados de contrastes menos violentos.
Características formales y expresivas de las claves tonales:

Clave mayor alta:
Áreas mayores de grises altos y blanco. Valores muy bajos y negro
distribuidos en áreas pequeñas. Es una clave estimulante, expositiva,
adecuada para retratos de juventud y efectos exuberantes, luminosos.

Clave mayor intermedia:
Las grandes áreas deben corresponder a los grises medios y otras
más reducidas a valores altos y bajos o blanco y negro. Es una clave
franca, fuerte, pintoresca.

Clave mayor baja:
Gris oscuro distribuido en áreas mayores: los valores muy altos, el
blanco y el negro en áreas menores. Su efecto es dramático,
violento, utilizado para asuntos de notable fuerza expresiva.

Clave menor alta:
Las grandes áreas corresponden a valores altos y blancos, con áreas
pequeñas de gris medio. Es de fondo, atmosférico, aplicada en
escenas de efecto sutil.

Clave menor intermedia:
Grises medios con acentos de grises claros y oscuros, sin blanco ni
negro puros. Su efecto es delicado y tranquilo, aunque es necesario
controlar el contraste para que no resulte monótona.

Gran extensión de gris oscuro y negro con acento de gris medio o
claro, ausencia de blanco. Es una clave sombría, misteriosa, triste,
apropiada para asuntos irreales o efectos melancólicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario